Solicitar Cambio de Médico de Cabecera o Pediatra

En el sistema sanitario español, los médicos de familia y los pediatras son las primeras líneas de defensa de los pacientes. Coordinan la atención del paciente con los especialistas, si es necesario, y remiten a los pacientes a los especialistas cuando la consulta está justificada. Es por ello que, contar con un médico que te confianza y que se adapte bien a nuestras necesidades, horarios, etc., sea una cuestión importante a tener en cuenta.

Cómo solicitar un cambio de médico o pediatra

¿Puedo cambiar de médico o pediatra?

, por la ley que te mostramos a continuación, tienes derecho a pedir un cambio de médico o pediatra, e incluso un cambio de especialista o médico para una intervención quirúrgica.

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (artículo 28):  «las instituciones asistenciales velarán por la adecuación de su organización para facilitar la libre elección de facultativo y una segunda opinión”.

Dependiendo de la comunidad, deberás esperar un tiempo para cambiar de médico, si ya lo has hecho alguna vez, es decir, si quieres volver a cambiar de médico tienes que esperar unos 3 meses (aproximadamente) entre cambio y cambio.

¿Cómo cambiar de médico?

Es importante tener una relación de confianza con su médico para que le proporcione la mejor atención médica. Si no está satisfecho con su médico, es aconsejable que busque otro. Pero, ¿cómo realizar este cambio?

En muchos casos, con tan solo acudir a tu centro de salud, podrás realizarlo en tan solo unos minutos. Allí, te entregarán una lista con los médicos disponibles, sus horarios, etc., para que puedas decidirte entre estos. El cambio se realizará al instante, una vez comuniques el médico que prefieras de dicha lista.

La disponibilidad de un médico dependerá del cupo que este disponga y de si hay plazas libres, ya que hay médicos que no pueden aceptar nuevos pacientes por tener demasiados y a que hay unos porcentajes máximos de determinadas características que estos pueden aceptar, como por ejemplo: mayores de 65, menores, etc.

Algunas comunidades autónomas permiten realizar este trámite por internet. Tendrás que acceder la web o app de salud de dicha comunidad, para lo que necesitarás tener certificado o DNI electrónico, certificado digital, cl@ve, etc.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.