¿Te has mudado recientemente? ¿Buscas una segunda opinión? Si necesitas cambiar de médico y/o de centro de salud en la Comunidad Valenciana, ya sea porque te hayas mudado, no estés contento con tu médico, etc., en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar este cambio, los documentos que necesitas, pasos a seguir, etc.
Documentos necesarios
Para realizar el cambio, lleva tu tarjeta sanitaria individual. En el caso de los menores de edad (no emancipados), será necesario, además, llevar una copia del libro de familia y una copia de la resolución o sentencia judicial (en el caso de menores con padres separados o divorciados). Si el cambio se produce por solicitar un centro con mejor proximidad al centro de trabajo, tendrás que llevar también un certificado del departamento de Recursos Humanos del trabajo, la nómina donde aparezca el centro de trabajo y los datos personales de dicha persona.
En definitiva, necesitas lo siguiente:
- Rellenar la solicitud
- Tarjeta Sanitaria
- Libro de Familia (menores de edad)
- Copia de la Resolución o Sentencia Judicial (menores con padres separados o divorciados)
- Certificado de RRHH (cambios de centro de salud por trabajo)
- Nómina (cambios de centro de salud por trabajo)
Cómo cambiar de médico y centro de salud en Comunidad Valenciana
Puedes realizar el trámite de cambio de médico y de centro de salud mediante dos vías: una presencial y otra online.
Vía telemática
Si quieres realizar el cambio de forma online, necesitas contar con certificado electrónico, ya sea Cl@ve, DNI Electrónico o Certificado Digital. Puedes acceder a este link, el cual te llevará al Portal Electrónico de la Generalitat Valenciana donde realizar el cambio.
Vía presencial
Por otro lado, si prefieres la modalidad presencial, descarga, imprime esta solicitud de «Libre Elección de Profesional Sanitario o Centro de Atención Primaria» y rellénala adecuadamente.
Tienes que llevar al centro de salud los documentos que hemos mencionado en este artículo, como la acreditación del domicilio del centro de trabajo.
El resultado se le comunicará en un plazo de 15 días hábiles como máximo, desde que su solicitud llegue al organismo competente. Si el cambio es aceptado, los nuevos datos serán actualizados y podrás pedir cita con el nuevo médico o en el nuevo centro de salud. En el caso de que sea denegado, recibirás un comunicado por escrito en el que se explicarán los motivos por los que se ha denegado el cambio.
Podrás realizar un recurso a la denegación en el plazo de un mes, contando desde el día siguiente a la resolución de denegación de la solicitud.
La denegación puede deberse a que no cumplas los requisitos o situaciones en los que se habilita el cambio, a que hayas elegido un médico que ya cuenta con el cupo de pacientes completo, entre otros.