Hospital La Serranía de Ronda

Información del Nuevo Hospital Comarcal de La Serranía de Ronda. Dirección, teléfonos y correo electrónico

Hospital Comarcal La Serranía

Dirección: Ctra. El Burgo, Km.1
29400 – Ronda, Málaga

Ver localización del Hospital en el mapa.

Teléfono: 951065076
Fax: 951065242

Datos de contacto
Centralita 951 06 50 01
Atención al ciudadano 951 06 50 97 – 951 06 51 00
Correo electrónic0: Direccion.Hsr.Sspa@Juntadeandalucia.Es y ciudadanos.hsr.sspa@juntadeandalucia.es

Teléfono de urgencias
Teléfono único 902 50 50 61
Teléfono provincial 952 02 83 71

Más Hospitales
Hospitales de Málaga

Hospitales de Andalucía




Otros datos del Hospital Comarcal De La Serranía 

Pertenece al Servicio Andaluz De Salud de la Comunidad Autónoma

Tipo de hospital: General

Numero de camas: 158

¿Quieres opinar y contarnos tu experiencia sobre el Hospital Comarcal De La Serranía?
Que destacarías de este Hospital:
¿Te han atendido bién?
¿Es fácil aparcar?
¿Hay sitios interesantes para comer en en los alrededores
¿Tiene parada de taxis?

El Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga) comenzará su actividad asistencial la primera quincena de diciembre de 2016 con la apertura de las consultas externas.

Las obras de construcción del nuevo Hospital de Ronda fueron recepcionadas al final de 2015 y desde entonces se han realizado los accesos al centro, las acometidas de saneamiento y abastecimiento de agua y de gas, que cuenta con un sistema eficiente tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Actualmente, y tras la instalación eléctrica, se ultiman los últimos trámites para el Ayuntamiento conceda la Licencia de Primera Ocupación, y proceder seguidamente a realizar el traslado.

El nuevo hospital de Ronda, con una inversión de 48,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, ofrecerá asistencia sanitaria a más de 85.000 ciudadanos de localidades malagueñas y gaditanas (Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Almargen, Cañete la Real, Yunquera, Ronda, Serrato, El Burgo, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario).

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie total construida superior a los 37.000 metros cuadrados, lo que supone que la superficie asistencial se triplique. Se prevé una actividad anual de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 estancias hospitalarias y 3.500 intervenciones quirúrgicas.

El centro hospitalario, ubicado a unos dos kilómetros del centro urbano, supone un importante cambio organizativo para fomentar las consultas de acto único, favoreciendo que las pruebas y exploraciones que precise un paciente se realicen en una visita única. Los usuarios del nuevo hospital dispondrán de una amplia cartera de prestaciones sanitarias, tanto de pruebas diagnósticas como de tratamientos asistenciales, quirúrgicos y de seguimiento de pacientes. Igualmente, se aumentan los espacios disponibles para observación, hospitalización y consultas.

Las instalaciones atenderán a más de 85.000 personas de municipios malagueños y gaditanos, con una previsión de actividad de más de 41.000 urgencias y 3.500 intervenciones quirúrgicas anuales

El nuevo Hospital de Ronda está ubicado en el paraje La Planilla, a unos dos kilómetros del centro urbano.

El área de Urgencias, con 1.324 metros cuadrados, dispondrá de sala de clasificación, sala de consulta rápida, sala de emergencias con dos puestos para reanimación cardiopulmonar, seis consultas polivalentes, dos consultas pediátricas, zona de traumatología y zona de observación, con 15 sillones y 10 camas (18 más que el hospital actual).

En hospitalización, se contará con 186 habitaciones distribuidas en más de 6.400 metros cuadrados, todas ellas de uso individual y con espacios diferenciados para las especialidades de Pediatría y Obstetricia y Ginecología, convirtiéndose así en el primer centro hospitalario de la provincia de Málaga con el cien por ciento de sus habitaciones individuales. Ello supone un incremento en la capacidad de hospitalización en la zona, puesto que las camas hospitalarias aumentan en 44 respecto al centro actual.

En el área de consultas externas, se incluirán todas las especialidades médicas y quirúrgicas propias de un hospital de estas características, como Medicina Interna, Digestivo, Hematología, Cardiología, Neumología, Cirugía, Dermatología, Urología, Traumatología, Anestesiología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Obstetricia y Ginecología, Salud Mental y Pediatría, entre otras. Las futuras instalaciones tendrán 37 módulos de consultas externas y exploraciones, 12 módulos más que el centro actual.

El área quirúrgica constará de seis quirófanos, a los que se suma el del área obstétrica para la asistencia a partos. Asimismo, se dispondrá de sala de Rehabilitación, con gimnasio para fisioterapia, electroterapia, manoterapia, hidroterapia y salas específicas para el tratamiento del linfedema y atención a pacientes pediátricos. También se contará con área diagnóstica, dividida en radiodiagnóstico, laboratorio, anatomía patológica y telemedicina; área de apoyo clínico, con farmacia, medicina preventiva y archivo de historias clínicas; y área de Diálisis, con 12 puestos para tratamiento de pacientes renales.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.