Carreras de Ciencias de la Salud con más salidas laborales en España

¿Te gustaría estudiar una carrera relacionadas con el área de salud? ¿Quieres conocer cuáles son las carreras con más salidas laborales? Descubre en este artículo cuáles son las carreras de Ciencias de la Salud con más salidas laborales en España, con información sobre dónde puedes trabajar si estudias una de ellas, de qué puedes ejercer, además de datos curiosos sobre estas.

Carreras de Ciencias de la Salud con más salidas laborales en España, con información sobre dónde puedes trabajar si estudias una de ellas, de qué puedes ejercer, además de datos curiosos sobre estas.

Cuando nos encontramos en la etapa de decidir qué estudiar en la universidad, muchos jóvenes buscan opciones que combinen pasión con estabilidad laboral.




Las carreras del ámbito sanitario no sólo ofrecen una noble oportunidad para ayudar a los demás, sino que en muchos casos garantizan un buen número de salidas profesionales. Si estás pensando en iniciar tu camino en el área de la salud, España ofrece una variedad de grados universitarios con excelentes oportunidades laborales.

Carreras de la Salud con más salidas laborales en España

A continuación, te mostramos las carreras de la salud con más salidas laborales en España.

Medicina

La carrera de Medicina ha sido históricamente una de las opciones más demandadas por los estudiantes. Un médico no está limitado a trabajar únicamente en hospitales o clínicas.

Además de la práctica clínica general, un médico tiene la posibilidad de especializarse en diversas áreas, realizar investigación médica, o incluso, enseñar a futuras generaciones en universidades.

Por otro lado, el sector privado abre sus puertas para aquellos que deciden emprender en consultas propias o trabajar en empresas farmacéuticas y de investigación.

  • En España, aproximadamente un 95% de los graduados en Medicina encuentran empleo en el primer año después de la graduación.
  • Las especialidades más demandadas en los últimos años han sido medicina familiar y comunitaria, pediatría, cardiología y anestesiología.

Enfermería

Los enfermeros son pilares fundamentales en cualquier sistema de salud. Su formación les otorga habilidades versátiles que van más allá de la atención directa al paciente.

Pueden desempeñarse en la gestión y administración sanitaria, participar en investigaciones, o incluso formar a nuevos profesionales en instituciones académicas.

Además, sectores como el cuidado geriátrico en residencias de ancianos o la asesoría en empresas privadas de salud son opciones atractivas para estos profesionales.

  • Se estima que España tiene una media de 500 enfermeros por cada 100.000 habitantes.
  • Las áreas rurales, en particular, muestran una alta demanda de enfermeros, y esta demanda ha estado en aumento debido al envejecimiento de la población en estas áreas.

Farmacia

Si bien la imagen más común de un farmacéutico es detrás del mostrador de una farmacia común, esta carrera ofrece un mundo de oportunidades.

La industria farmacéutica es vasta y requiere de profesionales para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, control de calidad, y marketing especializado.

Además, la farmacia hospitalaria es una rama que permite trabajar directamente en hospitales, asegurando la correcta administración de tratamientos a los pacientes.

  • La industria farmacéutica en España representa más del 1% del PIB nacional y emplea a más de 40.000 personas directamente.
  • Se estima que más del 60% de los farmacéuticos en España trabajan en farmacias comunes.

Odontología

La salud bucodental es vital, y el odontólogo tiene la responsabilidad de garantizarla. Aunque muchas personas asocian directamente esta profesión con la consulta dental, los odontólogos también tienen la posibilidad de especializarse en áreas como cirugía maxilofacial, ortodoncia, periodoncia, entre otras.

Los hospitales con servicio odontológico, centros de investigación en salud bucal, y las universidades son otros lugares donde un odontólogo puede desarrollar su carrera.

  • Según estudios, cerca del 85% de los españoles afirma visitar al dentista al menos una vez al año.
  • En términos de especialidades, ortodoncia y cirugía maxilofacial continúan siendo las áreas con mayor demanda y crecimiento.

Psicología

La psicología es una disciplina amplia y diversa. Aunque la terapia es una de sus vertientes más conocidas, un psicólogo puede trabajar en áreas tan variadas como recursos humanos, neuropsicología, psicología deportiva, o la investigación académica.

Las empresas, equipos deportivos, centros educativos y ONGs también representan oportunidades laborales para estos profesionales.

  • En la última década, se ha observado un aumento del 20% en las consultas relacionadas con problemas de salud mental en España.
  • Aproximadamente un 40% de los psicólogos en España se especializan en psicología clínica.

Fisioterapia

El papel del fisioterapeuta es crucial en la recuperación y rehabilitación física de los pacientes. Más allá de la práctica clínica general, pueden especializarse en campos como neurología, ortopedia, pediatría, deporte, entre otros. Clínicas de rehabilitación, centros deportivos, residencias geriátricas y universidades son solo algunas de las opciones laborales para estos profesionales.

  • Hay un aumento constante en la demanda de fisioterapeutas, con una estimación de crecimiento profesional del 15% en la próxima década.
  • Las áreas de fisioterapia geriátrica y deportiva están experimentando un rápido crecimiento debido al envejecimiento de la población y al auge del deporte profesional y amateur en España.

Nutrición y Dietética

La importancia de una buena alimentación es indiscutible y aquí es donde los profesionales en nutrición y dietética desempeñan un papel esencial. Además de ofrecer consultas personalizadas, pueden trabajar en investigación nutricional, gestionar servicios de alimentación en empresas o instituciones, o educar a la comunidad sobre hábitos alimenticios saludables en centros educativos o medios de comunicación.

  • Cerca del 20% de la población española ha consultado a un nutricionista o dietista al menos una vez en su vida.
  • El papel de la nutrición en el deporte ha experimentado un crecimiento del 25% en la última década, con más equipos deportivos y atletas individuales consultando a profesionales en nutrición.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.